Ir al contenido principal

Traductor

LA ESCUELA DEL HAMBRE



Esta historia transcurre en el siglo XVII en Japón, durante un periodo de hambre.

Un campesino que no tenía con qué alimentar a su familla se acuerda de la costumbre que promete una fuerte recompensa al que sea capaz de desafiar y vencer al maestro de una escuela de sable.

Aunque no había tocado un arma en su vida, el campesino desafía al maestro más famoso de la región. El día fijado, delante de un publico numeroso, los dos hombres se enfrentan. El campesino, sin mostrarse nada impresionado por la reputación de su adversario, lo espera a pie firme, mientras que el maestro de sable estaba un poco turbado por tal determinación.

“¿Quién será este hombre?”, piensa. “Jamás ningún villano hubiera tenido el valor de desafiarme. ¿No será una trampa de mis enemigos?”

El campesino, acuciado por el hambre, se adelanta resueltamente hacia su rival. El Maestro duda, desconcertado por la total ausencia de técnica de su adversario. Finalmente, retrocede movido por el miedo. Antes incluso del primer asalto, el maestro siente que será vencido. Baja su sable y dice:

-Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de sable, la mía es la más renombrada. Es conocida con el nombre de “La que en un solo gesto lleva diez mil golpes”. ¿Puedo preguntarle, respetuosamente, el nombre de su escuela?

-La escuela del hambre -responde el campesino.

FIN

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiku III

Lloro al viento verdades compungidas Oh! Pueblos sordos.   Bebamos agua agua limpia y fresca de manantiales.   Qué dulce sabe aquel beso robado, mientras tú duermes.   ... una mañana el sol hablaba de ti, cuerpo de mujer.     Quieren corromper...   historias de amores,   hombre y mujer.   Buscamos sombras  entre tus arenales,   lozana mujer.      

Haiku IV

A los almedros, solos en calles vacias. Nadie contempla

             Perfumada de ambrosía                 y de tacto terciopelo                 lacada de blanco nácar             el sueño del jardinero.

El trotamundo

 Meee estoy danndooo cucuenta en éste viaje por los cacacaminos secuundarios qué escribirte supopone uuun desastre los bacheeees, cuuuurvas y pendientes soooon incompatible cooooon miii buen haaaceer.

Ése amor

Donde los cuerpos se difuminan donde las palabras                                <<ya sobran>> donde la inmensidad se funde y la oscuridad ilumina, donde los días revientan                             <<la eternidad>> y el no-tiempo reposa. Donde las almas florecen      donde no hay verdades ni mentiras, donde no hay como ni cuando donde no hay amor                             <<con juramento>>         Así es ese amor .

A mi Betty

  Corre, corre, corre en la hierba fresca. Salta, salta, salta a mis brazos. Duerme, duerme, duerme entre mis brazos. Sueña, sueña... mi pequeña princesa.

Sombras

  En la espalda llevo el mal cabalga sobre mis perjuicios en una esquina miro y jucio y con en las manos sostengo  el látigo de mis lamentos. ¡Qué es mí mal! Si no desidia y olvido. ¡Y tú mal! Sombras de lo divino.

Historias en dos líneas

LA SENTENCIA El Alcalde de San Jenaro gritando a las cuatro esquinas de la plaza Mayor. - ¡Soy Inocente! ¡Soy Inocente! Llevándose su mano al pecho.

Estás a mi lado

Aún en las soledades del alma  o en los desiertos nublados siempre... Estás a mí lado. Sombras eres de mí espíritu  carne de mi carne El aliento qué me respiras  y el candil de mi camino. ¡No! ¡No! ¡No! No hay soledad  estando contigo.

Cuerpo y alma

 Dónde encontraré tú alma  sí te fuiste a otro cuerpo. Dónde estará tú cuerpo Cuerpo del alma mía Qué da vida a tú cuerpo  Alma que no es la mía. Sabemos que somos almas y de ropage los cuerpos Dónde estará tu cuerpo cuerpo de alma mía  que da vida tu cuerpo alma que no es la mía.